Jornada por la vida 2024
Familia y Vida • 5 de abril de 2024
El próximo 8 de abril, la Iglesia en España celebra la Jornada por la Vida con el lema «La vida, buena noticia».

¿Cuál es el mensaje de los obispos?
Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida plantean la vida como una buena noticia siempre. Y así, afirman, “debe ser recibida y valorada y cuidada, desde su concepción hasta su muerte natural”.
¿Por qué la vida es una buena noticia?
En su declaración, los prelados enfatizan que la vida no es un mero derecho absoluto a la libre disposición humana, sino más bien un don proveniente de lo divino. Esta distinción es crucial para entender por qué la vida se percibe como una buena nueva. Diferencian entre el don, algo que se recibe, y el derecho, algo que se puede reclamar, aunque con límites, especialmente en lo concerniente a la vida misma. Además, destacan la diferencia entre regalo y don: mientras que el primero se entrega para que se disponga de él como se desee, el don implica una responsabilidad que abarca desde el inicio hasta el final de la vida.
Al inicio de la vida
Los obispos argumentan que la vida como don y buena noticia debe ser acogida siempre, sin condiciones. Por lo tanto, abogan por ayudar a las madres a comprender que el embarazo es una bendición. Defienden una visión positiva de la maternidad y proponen medidas concretas, como asistencia integral, para aquellas mujeres que se enfrentan a embarazos inesperados. Asimismo, rechazan la idea de que tener un hijo sea un derecho absoluto, oponiéndose firmemente a prácticas como la gestación subrogada, que consideran una explotación de la mujer y del niño.
En el transcurso de la vida
Durante la vida, los obispos subrayan la importancia de cuidar de cada ser humano, especialmente en momentos de fragilidad. Condenan la trata de personas y la esclavitud moderna como violaciones de la dignidad humana, y llaman a abordar la pobreza extrema y a mejorar las condiciones laborales para evitar la explotación.
Al final de la vida
Aun en la vejez y la enfermedad terminal, la vida sigue siendo una buena noticia, según los obispos. Enfatizan la importancia del cuidado de los ancianos dentro de la familia y nos recuerdan la esperanza de la vida eterna ofrecida a través de la fe cristiana. En conclusión, los obispos nos invitan a construir una cultura de la vida, reconociendo su valor desde su concepción hasta más allá de la muerte, y mirando hacia la vida eterna con la ayuda de la intercesión de Santa María, Madre de la Vida.
Mensaje de la Vicaría de Familia y Vida de la Diócesis de Cartagena
La Iglesia celebra la Jornada por la Vida cada 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, pero este año, al coincidir con el Lunes Santo, se trasladó al 8 de abril. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su celebración y difusión: Mensaje de los obispos; subsidios litúrgicos del celebrante y del monitor, y estampa. Los adjuntamos más abajo.
Aprovechamos también para recordar algunos recursos que están disponibles en nuestra Diócesis y que pueden ser de ayuda en situaciones relacionadas con la vida:
Ayudas a madres gestantes o con niños pequeños:
- Red Madre Murcia. Ofrece ayuda y necesita voluntarios. 658 970 969
- Casa Cuna La Anunciación: Ofrece ayuda y necesita donaciones. 868 18 20 08
- Misioneras de la Caridad: 968 26 01 65
Defensa de la vida humana prenatal:
- 40 días por la vida: Ayuda a mujeres que han abortado y a personas que han colaborado.
- Proyecto Raquel: 658 303 176 (Absoluta confidencialidad).
Reconocimiento de la fertilidad:
- Billings (Woomb España): eesquilas@yahoo.es
Eutanasia:
- Vividores.
Ayuda psicológica:
- CAIF-Murcia: 868 07 88 66
MATERIALES DE LA JORNADA
MÁS ENTRADAS

El Servicio de Acompañamiento y Mediación Familiar Canónica (SAMIC) continúa expandiendo su labor de apoyo a las familias en crisis con la inauguración de su primera sede en Europa, fuera de España, en la Diócesis de Kalisz (Polonia). El nuevo equipo comenzó oficialmente su labor el pasado 26 de septiembre, en un acto presidido por Mons. Damian Bryl, obispo de Kalisz, impulsor del proyecto en su país. El obispo Bryl, conocido por su sensibilidad hacia el cuidado pastoral de las familias y los matrimonios, destacó durante la inauguración: “Buscábamos una manera protocolizada de ayudar a los cónyuges en situaciones de crisis difíciles y hemos puesto en marcha el proyecto SAMIC, que comenzó hace varios años en Valencia. Hoy ya vemos resultados positivos de esta iniciativa en varias diócesis españolas”. En representación del servicio original, asistió a la inauguración Jorge García Montagud, vicario judicial de la Archidiócesis de Valencia y director del SAMIC, quien presentó el proyecto y compartió la experiencia desarrollada en España desde 2017. El nuevo servicio, denominado “Towarzyszenie i Mediacja – SAMIC.PL” (Acompañamiento y Mediación – SAMIC.PL), nace con el propósito de acompañar a las familias católicas en crisis, así como a matrimonios que atraviesan situaciones dolorosas. Para ello, se ha constituido un equipo multidisciplinar formado por un mediador, un psicólogo, un consejero de vida familiar, un abogado, matrimonios acompañantes y sacerdotes que ofrecerán apoyo espiritual. Durante la inauguración, se celebró una Eucaristía presidida por Mons. Bryl, quien exhortó a los presentes a actuar “desde la perspectiva de Dios y el estilo evangélico”. Tras la misa, se leyó el decreto de erección del SAMIC en la diócesis de Kalisz, y se entregó el nombramiento como director al padre Jakub Ubysz-Piasecki, quien subrayó: “Queremos ofrecer un nuevo servicio a las parejas católicas que atraviesan momentos difíciles, para que no pierdan la esperanza de reconciliarse y puedan aprovechar esta ayuda”.

La Vicaría de Familia y Vida de la Diócesis de Cartagena pone en marcha un curso de formación para novios y matrimonios jóvenes que se desarrollará a lo largo del curso académico 2025-2026, con el objetivo de profundizar en el sentido cristiano del amor, la entrega y la vida en pareja. La sesión de presentación tendrá lugar el lunes 13 de octubre de 2025, a las 21:00 horas, en la Parroquia de San Pablo (C/ Greco, 1, Murcia). El curso está estructurado en seis bloques temáticos, que combinan sesiones formativas con espacios de trabajo en grupo, testimonios y reflexión compartida: La teología del cuerpo: experiencias originarias Redescubrir el sentido original del cuerpo humano como lugar de encuentro y donación. El amor: base de la relación de donación El amor como fundamento de la pareja y vocación al don mutuo. La sexualidad: expresión de la persona Comprender la sexualidad como lenguaje del amor y expresión integral de la persona. La resolución de conflictos en la pareja Herramientas para el diálogo, la escucha y la reconciliación en la vida cotidiana. Cuando llegan los hijos: la educación en el amor El reto de ser padres, educar en la fe y transmitir valores cristianos. ¿Qué dice la Iglesia del noviazgo y del matrimonio? Claves doctrinales y pastorales para vivir el amor según el Evangelio. Las sesiones, que se celebrarán cada quince días (preferentemente los lunes), alternarán entre formación teórica —a cargo de especialistas— y trabajo en grupos, con testimonios de matrimonios cristianos y momentos de reflexión compartida. El equipo de coordinación está formado por Ángel Molina Navarro, José Luis Marín Moreno, Toñi Ortiz Martínez, Paco Morote Martínez y Mª Ángeles Giménez Lucas, quienes acompañarán a los participantes durante todo el proceso. 📩 Inscripciones abiertas: Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://www.familiayvida.org/curso-para-novios

La Iglesia celebra este año el 27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el lema Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza (cf. Si 14,2). Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial. El papa León XIV ha decidido que quienes no puedan peregrinar a Roma este año podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se visita por un tiempo a los ancianos en soledad o si se realiza una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes. Continúa, así, el camino del papa Francisco, quien quiso que esta Jornada se celebrase, sobre todo, yendo al encuentro de los ancianos solos.

La iglesia parroquial de San Diego acoge unas jornadas formativas sobre la familia a cargo de D. Francisco Morote Martínez, Graduado en Filosofía, Bachiller en Ciencias Religiosas y Máster en Familia. LUNES - 17 de marzo - 20:30 horas. El matrimonio: icono de amor de Dios Un acercamiento a la verdad y belleza del amor humano y conyugal. LUNES - 24 de marzo - 20:30 horas. Como educar a nuestros hijos en la libertad de los hijos de Dios Libertad y libertinaje ante los desafíos contemporáneos: redes sociales, adicciones, ideologías, etc.

