Tribunal Constitucional, Aborto y Menores
Familia y Vida • 3 de julio de 2024
El Tribunal Constitucional permite el aborto a menores sin consentimiento paterno
El Tribunal Constitucional emitió una sentencia el pasado 18 de junio, dando su visto bueno a la reforma de la Ley del Aborto (nota informativa nº 49/2024 del Tribunal Constitucional). Esta decisión permite que chicas de 16 y 17 años puedan abortar sin necesidad del consentimiento de sus padres, sin un período de reflexión previo y sin información obligatoria sobre alternativas al aborto.
Esta sentencia ha generado tanto preocupación como sorpresa, especialmente en un contexto que se pretende de progreso, libertad y avance social. Esto nos lleva a plantear una serie de interrogantes críticas:
- Si una joven de 16 años puede decidir abortar sin autorización paterna, ¿es coherente que no pueda tomar otras decisiones, como viajar o comprar alcohol y tabaco, sin el mismo consentimiento?
- La ciencia considera que la vida empieza en la fecundación, entonces, ¿por qué la ley del aborto adopta una perspectiva utilitarista que sitúa el inicio de la vida a los tres meses de la concepción?
- Si se reconoce la existencia de una persona cuando el feto desarrolla su sistema nervioso central a los tres meses de gestación, ¿por qué la ley española permite abortos hasta los tres meses y medio?
- ¿Por qué se permite abortar fetos con Síndrome de Down hasta los cinco meses y medio de gestación? ¿No tienen estos niños los mismos derechos que el resto?

Reflexiones sobre Democracia y Moral
En una democracia, tanto creyentes como no creyentes son ciudadanos y, como tales, forman parte del sujeto de la soberanía. Los ciudadanos son corresponsables de las leyes y tienen el derecho y el deber de expresar sus opiniones, objetar por conciencia y votar. Bajo esta premisa, se destacan dos puntos fundamentales:
- La Responsabilidad de la Iglesia: Aunque no tiene una misión política, la Iglesia tiene la responsabilidad de dar testimonio de las verdades morales esenciales para el bien común.
- Valores Éticos Fundamentales: Algunos valores éticos están por encima del consenso y no dependen de la mayoría. Ninguna mayoría puede convertir lo malo en bueno ni silenciar a quienes defienden valores fundamentales.
El Aborto como Negocio
El aborto se ha convertido en un negocio lucrativo, moviendo cientos de millones de dólares anuales. Los beneficiarios principales son los propietarios de compañías biotecnológicas, productoras de medicamentos para el aborto químico y clínicas abortivas. Este marco legislativo y político refuerza un darwinismo social al servicio del neocapitalismo más extremo.
Terminar con la vida de un no nacido es un hecho objetivo. La vida individual comienza en la concepción con la formación del patrimonio genético humano, algo que ni la mayoría ni un tribunal pueden legítimamente destruir. La bondad y maldad de los actos trascienden consensos y leyes, como el daño causado por el tabaco y la violencia contra las mujeres.
Apoyo a las Menores
En la sociedad, adaptarse a la moda del momento es común, pero esto no debe hacernos olvidar las consecuencias del aborto. Las únicas víctimas no son los niños no nacidos; también lo son las mujeres que, frecuentemente, son presionadas por parejas, familias y trabajo. Un 75% de las mujeres que abortan no lo hacen libremente, sino por grandes dificultades. La libertad de decisión requiere opciones, y muchas mujeres carecen de ellas.
Las menores que abortan a menudo no son plenamente conscientes de las secuelas y efectos secundarios. Estudios de resonancia magnética sugieren que a esas edades, la corteza prefrontal del cerebro, responsable de la inhibición de comportamientos instintivos, no está completamente desarrollada. Sin embargo, la ley permite a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin informar a sus padres si podría generarse un "conflicto grave". La ley eleva el aborto a derecho subjetivo durante las primeras catorce semanas de gestación en el marco de la salud sexual y reproductiva.
La Voz de los Sin Voz
Una sociedad se mide por su capacidad para proteger a los más débiles. El Papa Francisco destaca la intolerancia hacia el descarte de los más frágiles, incluyendo a los no nacidos. Si bien es crucial defender el medio ambiente, es aún más vital proteger toda vida humana en cualquier etapa de desarrollo.
La Iglesia se presenta como la voz de los sin voz, defendiendo el derecho a vivir de los no nacidos y ofreciendo apoyo integral a las mujeres que enfrentan dificultades para continuar con su embarazo.
MÁS ENTRADAS

El Servicio de Acompañamiento y Mediación Familiar Canónica (SAMIC) continúa expandiendo su labor de apoyo a las familias en crisis con la inauguración de su primera sede en Europa, fuera de España, en la Diócesis de Kalisz (Polonia). El nuevo equipo comenzó oficialmente su labor el pasado 26 de septiembre, en un acto presidido por Mons. Damian Bryl, obispo de Kalisz, impulsor del proyecto en su país. El obispo Bryl, conocido por su sensibilidad hacia el cuidado pastoral de las familias y los matrimonios, destacó durante la inauguración: “Buscábamos una manera protocolizada de ayudar a los cónyuges en situaciones de crisis difíciles y hemos puesto en marcha el proyecto SAMIC, que comenzó hace varios años en Valencia. Hoy ya vemos resultados positivos de esta iniciativa en varias diócesis españolas”. En representación del servicio original, asistió a la inauguración Jorge García Montagud, vicario judicial de la Archidiócesis de Valencia y director del SAMIC, quien presentó el proyecto y compartió la experiencia desarrollada en España desde 2017. El nuevo servicio, denominado “Towarzyszenie i Mediacja – SAMIC.PL” (Acompañamiento y Mediación – SAMIC.PL), nace con el propósito de acompañar a las familias católicas en crisis, así como a matrimonios que atraviesan situaciones dolorosas. Para ello, se ha constituido un equipo multidisciplinar formado por un mediador, un psicólogo, un consejero de vida familiar, un abogado, matrimonios acompañantes y sacerdotes que ofrecerán apoyo espiritual. Durante la inauguración, se celebró una Eucaristía presidida por Mons. Bryl, quien exhortó a los presentes a actuar “desde la perspectiva de Dios y el estilo evangélico”. Tras la misa, se leyó el decreto de erección del SAMIC en la diócesis de Kalisz, y se entregó el nombramiento como director al padre Jakub Ubysz-Piasecki, quien subrayó: “Queremos ofrecer un nuevo servicio a las parejas católicas que atraviesan momentos difíciles, para que no pierdan la esperanza de reconciliarse y puedan aprovechar esta ayuda”.

La Vicaría de Familia y Vida de la Diócesis de Cartagena pone en marcha un curso de formación para novios y matrimonios jóvenes que se desarrollará a lo largo del curso académico 2025-2026, con el objetivo de profundizar en el sentido cristiano del amor, la entrega y la vida en pareja. La sesión de presentación tendrá lugar el lunes 13 de octubre de 2025, a las 21:00 horas, en la Parroquia de San Pablo (C/ Greco, 1, Murcia). El curso está estructurado en seis bloques temáticos, que combinan sesiones formativas con espacios de trabajo en grupo, testimonios y reflexión compartida: La teología del cuerpo: experiencias originarias Redescubrir el sentido original del cuerpo humano como lugar de encuentro y donación. El amor: base de la relación de donación El amor como fundamento de la pareja y vocación al don mutuo. La sexualidad: expresión de la persona Comprender la sexualidad como lenguaje del amor y expresión integral de la persona. La resolución de conflictos en la pareja Herramientas para el diálogo, la escucha y la reconciliación en la vida cotidiana. Cuando llegan los hijos: la educación en el amor El reto de ser padres, educar en la fe y transmitir valores cristianos. ¿Qué dice la Iglesia del noviazgo y del matrimonio? Claves doctrinales y pastorales para vivir el amor según el Evangelio. Las sesiones, que se celebrarán cada quince días (preferentemente los lunes), alternarán entre formación teórica —a cargo de especialistas— y trabajo en grupos, con testimonios de matrimonios cristianos y momentos de reflexión compartida. El equipo de coordinación está formado por Ángel Molina Navarro, José Luis Marín Moreno, Toñi Ortiz Martínez, Paco Morote Martínez y Mª Ángeles Giménez Lucas, quienes acompañarán a los participantes durante todo el proceso. 📩 Inscripciones abiertas: Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://www.familiayvida.org/curso-para-novios

La Iglesia celebra este año el 27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el lema Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza (cf. Si 14,2). Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial. El papa León XIV ha decidido que quienes no puedan peregrinar a Roma este año podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se visita por un tiempo a los ancianos en soledad o si se realiza una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes. Continúa, así, el camino del papa Francisco, quien quiso que esta Jornada se celebrase, sobre todo, yendo al encuentro de los ancianos solos.

La iglesia parroquial de San Diego acoge unas jornadas formativas sobre la familia a cargo de D. Francisco Morote Martínez, Graduado en Filosofía, Bachiller en Ciencias Religiosas y Máster en Familia. LUNES - 17 de marzo - 20:30 horas. El matrimonio: icono de amor de Dios Un acercamiento a la verdad y belleza del amor humano y conyugal. LUNES - 24 de marzo - 20:30 horas. Como educar a nuestros hijos en la libertad de los hijos de Dios Libertad y libertinaje ante los desafíos contemporáneos: redes sociales, adicciones, ideologías, etc.

