El vídeo que salva matrimonios

Familia y Vida • 23 de enero de 2022

Una película que muestra por qué París es la ciudad del amor.

La fuerza del séptimo arte a menudo atrae la empatía del espectador, logrando situarlo dentro de la estructura narrativa como si fuera un personaje más. París je t´aime, es un filme de 2006 que muestra por qué en París el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor.

Una de las secuencias de la película se ha viralizado en los últimos meses por lo impactante de su repercusión, ya que según afirman numerosos testimonios a lo largo de las redes sociales y webs de crítica, esta escena es capaz de salvar el matrimonio. El amor en el matrimonio es como un huerto, hace falta cuidarlo, regarlo..., porque si no corre el riesgo de morir. En el vídeo se puede ver un hombre que no amaba a su mujer pero, de tanto comportarse como un hombre enamorado, se volvió a enamorar.

Observó a su mujer al cruzar la calle. Llevaba el chaquetón rojo que siempre juraba que iba a tirar, pero que siempre acababa recuperando del fondo del armario año tras año. Ella era así con todo y justamente esa singularidad fue lo que le atrajo de ella cuando la conoció. La misma ropa una y otra vez, los montones de pintalabios que nunca tocaba, aquella canción, "el torbellino de la vida", que entonaba siempre que cocinaba croquetas, formaba parte de una vida que le parecía ajena y que tenía pensado abandonar entre el segundo plato y el postre. Se daba cuenta de la incongruencia, a la vez extraña y lógica, del lugar que había elegido para dejarla. Precisamente allí se había dado cuenta por primera vez de que ya no la quería.


Cuando ella esbozó una sonrisa, él se sintió con ganas de gritar: "¡Te voy a dejar así que no sonrías más!" Pero simplemente le ofreció un poco de su aperitivo. Eso era algo que también le sacaba de quicio de su mujer. Ella nunca pedía aperitivo ni postre, pero siempre se comía los de él casi enteros. Lo peor es que él siempre acababa pidiendo lo que le gustaba a ella. "Ya no sé si realmente me gustan los profiteroles", pensó con un aire grave y solemne. Cuando ella se echó a llorar como no lo había echo nunca, lo primero que pensó es que ella sabía que la iba a dejar por Maria Christine, la fogosa azafata a la que amaba desde hacía año y medio. "Ya está", pensó él. "Lo sabe, hace tiempo que lo sabe, debería haberlo imaginado". Sin dejar de llorar ella sacó unos papeles del bolso y se los entregó. Con una terminología médica aséptica, decía que tenía leucemia en fase terminal. En un instante, el motivo de su almuerzo se borró de su pensamiento y una extraña voz metálica empezó a decirle: "Debes estar a la altura de las circunstancias".


Y eso fue lo que hizo. Para empezar, pidió tres raciones de profiteroles para llevar y envió un mensaje a su amante: "Olvídame. Sergio". Dispensó a su mujer todas las atenciones que hasta entonces ella le había reclamado: colgar los cuadros que esperaban por toda la casa, acompañarla al cine por la tarde para ver sus películas favoritas, ir de rebajas con ella pese a detestar las compras, leer en voz alta "Sputnik, mi amor" de Murakami, y todo, incluso las cosas más insignificantes, tenían otro sabor desde que sabía que esa sería la última que podía hacerlas para ella. De tanto comportarse como un hombre enamorado, volvió a enamorarse.


Y cuando ella falleció en sus brazos, él cayó en un coma emocional del que nunca volvió a salir. Aún hoy, después de muchos años, se le encoje el corazón cada vez que ve a una mujer con un chaquetón rojo.

MÁS ENTRADAS

Por Familia y Vida 22 de octubre de 2025
El Servicio de Acompañamiento y Mediación Familiar Canónica (SAMIC) continúa expandiendo su labor de apoyo a las familias en crisis con la inauguración de su primera sede en Europa, fuera de España, en la Diócesis de Kalisz (Polonia). El nuevo equipo comenzó oficialmente su labor el pasado 26 de septiembre, en un acto presidido por Mons. Damian Bryl, obispo de Kalisz, impulsor del proyecto en su país. El obispo Bryl, conocido por su sensibilidad hacia el cuidado pastoral de las familias y los matrimonios, destacó durante la inauguración: “Buscábamos una manera protocolizada de ayudar a los cónyuges en situaciones de crisis difíciles y hemos puesto en marcha el proyecto SAMIC, que comenzó hace varios años en Valencia. Hoy ya vemos resultados positivos de esta iniciativa en varias diócesis españolas”. En representación del servicio original, asistió a la inauguración Jorge García Montagud, vicario judicial de la Archidiócesis de Valencia y director del SAMIC, quien presentó el proyecto y compartió la experiencia desarrollada en España desde 2017. El nuevo servicio, denominado “Towarzyszenie i Mediacja – SAMIC.PL” (Acompañamiento y Mediación – SAMIC.PL), nace con el propósito de acompañar a las familias católicas en crisis, así como a matrimonios que atraviesan situaciones dolorosas. Para ello, se ha constituido un equipo multidisciplinar formado por un mediador, un psicólogo, un consejero de vida familiar, un abogado, matrimonios acompañantes y sacerdotes que ofrecerán apoyo espiritual. Durante la inauguración, se celebró una Eucaristía presidida por Mons. Bryl, quien exhortó a los presentes a actuar “desde la perspectiva de Dios y el estilo evangélico”. Tras la misa, se leyó el decreto de erección del SAMIC en la diócesis de Kalisz, y se entregó el nombramiento como director al padre Jakub Ubysz-Piasecki, quien subrayó: “Queremos ofrecer un nuevo servicio a las parejas católicas que atraviesan momentos difíciles, para que no pierdan la esperanza de reconciliarse y puedan aprovechar esta ayuda”.
Por Familia y Vida 6 de octubre de 2025
La Vicaría de Familia y Vida de la Diócesis de Cartagena pone en marcha un curso de formación para novios y matrimonios jóvenes que se desarrollará a lo largo del curso académico 2025-2026, con el objetivo de profundizar en el sentido cristiano del amor, la entrega y la vida en pareja. La sesión de presentación tendrá lugar el lunes 13 de octubre de 2025, a las 21:00 horas, en la Parroquia de San Pablo (C/ Greco, 1, Murcia). El curso está estructurado en seis bloques temáticos, que combinan sesiones formativas con espacios de trabajo en grupo, testimonios y reflexión compartida: La teología del cuerpo: experiencias originarias Redescubrir el sentido original del cuerpo humano como lugar de encuentro y donación. El amor: base de la relación de donación El amor como fundamento de la pareja y vocación al don mutuo. La sexualidad: expresión de la persona Comprender la sexualidad como lenguaje del amor y expresión integral de la persona. La resolución de conflictos en la pareja Herramientas para el diálogo, la escucha y la reconciliación en la vida cotidiana. Cuando llegan los hijos: la educación en el amor El reto de ser padres, educar en la fe y transmitir valores cristianos. ¿Qué dice la Iglesia del noviazgo y del matrimonio? Claves doctrinales y pastorales para vivir el amor según el Evangelio. Las sesiones, que se celebrarán cada quince días (preferentemente los lunes), alternarán entre formación teórica —a cargo de especialistas— y trabajo en grupos, con testimonios de matrimonios cristianos y momentos de reflexión compartida. El equipo de coordinación está formado por Ángel Molina Navarro, José Luis Marín Moreno, Toñi Ortiz Martínez, Paco Morote Martínez y Mª Ángeles Giménez Lucas, quienes acompañarán a los participantes durante todo el proceso. 📩 Inscripciones abiertas: Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://www.familiayvida.org/curso-para-novios
Por Familia y Vida 25 de julio de 2025
La Iglesia celebra este año el 27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el lema Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza (cf. Si 14,2). Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial. El papa León XIV ha decidido que quienes no puedan peregrinar a Roma este año podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se visita por un tiempo a los ancianos en soledad o si se realiza una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes. Continúa, así, el camino del papa Francisco, quien quiso que esta Jornada se celebrase, sobre todo, yendo al encuentro de los ancianos solos.
Por Familia y Vida 11 de marzo de 2025
La iglesia parroquial de San Diego acoge unas jornadas formativas sobre la familia a cargo de D. Francisco Morote Martínez, Graduado en Filosofía, Bachiller en Ciencias Religiosas y Máster en Familia. LUNES - 17 de marzo - 20:30 horas. El matrimonio: icono de amor de Dios Un acercamiento a la verdad y belleza del amor humano y conyugal. LUNES - 24 de marzo - 20:30 horas. Como educar a nuestros hijos en la libertad de los hijos de Dios Libertad y libertinaje ante los desafíos contemporáneos: redes sociales, adicciones, ideologías, etc.
Más Entradas
Ver todas las entradas