Proyecto Antropología Terapéutica


Con este título se quiere sugerir que las bases de la curación de las enfermedades que afectan a la psique, en su sentido más amplio, se encuentran en la integración de la estructura humana. Dicho de otro modo, si la persona no se encuentra debidamente integrada en sus diferentes dinamismos y dimensiones corre el riesgo de encontrarse con algún desequilibrio en su misma unidad que tal vez puede desembocar en algún trastorno o enfermedad posterior.


Estamos convencidos de que para encontrar el equilibrio es necesario ajustar todas las dimensiones y dinamismos. Pero la pregunta no se deja esperar: ¿cuáles son los dinamismos y las dimensiones de la persona humana? Para responder a esta pregunta se hace necesario que primeramente nos acerquemos a la pregunta más general ¿qué es el hombre? Con la emergencia de esta pregunta estamos ya inmersos en la disciplina de la antropología que es de lo que tratará este curso. Antropología terapéutica no es otra cosa que la convicción de que un adecuado conocimiento del hombre puede aportar una luz necesaria para el acercamiento profesional a las enfermedades físicas y psíquicas. Luz que, sin duda, es más que una propuesta.


Se trata, por tanto, de indagar sobre lo que nos hace plenamente humanos y que este descubrimiento nos aporta elementos de estudio suficientes para continuar con la investigación en otros ámbitos de los saberes sobre el hombre. Si el hombre debe ser entendido en su completud como cuerpo y alma, se hace necesario hacer un dibujo de lo que sea el hombre en su totalidad.



Otra pregunta muy interesante es la referida a la individualidad del hombre. Las ciencias del hombre parecen acercarnos al hombre no solo en su totalidad sino sobre todo en su universalidad, esto es, en lo que tiene de especie humana. Si nos queremos acercar al hombre en su individualidad, a la persona concreta, al paciente concreto: ¿es posible una antropología que dé cuenta de esta individualidad? En este estudio de la antropología se trata al hombre EN SERIO, tal como éste es, la individualidad es consustancial al hombre, debemos tratar de estudiar lo universal del hombre a través de la propia individualidad.

Cursos prácticos de formación

Programa ¡No sin mis hijos! de Parentalidad Positiva

Precio

El programa ¡No sin mis hijos! se centra en desarrollar la capacidades parentales actuando desde el enfoque de la psicología positiva, la cual, ha investigado los factores que favorecen un mejor desarrollo, huyendo de un enfoque paliativo centrado en las dificultad.

Ir al Curso

Cursos de prevención

Precio

El programa Reconectad@s no pretende que nuestros jóvenes desconecten del mundo digital sino que se reconecten de nuevo al mundo real donde se dan las verdaderas relaciones humanas en toda su plenitud. En el CAIF trabajamos la formación y prevención principalmente de dos tipos de adicciones: adicciones a sustancias (alcohol, cocaína, marihuana, hachís, distintos tipos de fármacos y drogas de diseño. También tratamos adicciones comportamentales: juego patológico, internet, nuevas tecnologías, redes sociales, compras, etc.

Ir al Curso