La Iglesia se prepara para celebrar la II Jornada Mundial de los abuelos y las personas mayores
Familia y Vida • 8 de julio de 2022
"En la vejez seguirán dando fruto"
El próximo domingo 24 de julio de 2022 se celebrará en toda la Iglesia universal la II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. El tema elegido por el Santo Padre para la ocasión es "En la vejez seguirán dando fruto" (Sal 92,15) y pretende subrayar que los abuelos y los mayores constituyen un valor y un don tanto para la sociedad como para las comunidades eclesiales.
El tema es también una invitación a reconsiderar y valorizar a los abuelos y a los mayores, que con demasiada frecuencia son mantenidos al margen de las familias y de las comunidades civiles y eclesiales. Sus experiencias de vida y de fe pueden ayudar a construir sociedades conscientes de sus raíces y capaces de soñar con un futuro más solidario.
Así mismo, la invitación a escuchar la sabiduría de los años es particularmente significativa en el contexto del camino sinodal que la Iglesia ha emprendido.
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida invita a las parroquias, diócesis, asociaciones y comunidades eclesiales de todo el mundo a encontrar el modo de celebrar la Jornada en su propio contexto pastoral, y para ello pondrá a disposición los instrumentos pastorales adecuados.
El Dicasterio ha optado por llevar a cabo, como primer paso, una consulta a las conferencias episcopales y a las asociaciones más implicadas en la pastoral de la tercera edad. Como dijo el P. Awi Mello, Secretario del Dicasterio, al presentar la reunión: "No se trata de una consulta formal, lo cual es precioso para nosotros porque el Dicasterio no ejerce una actividad pastoral directa y, por tanto, necesita un diálogo constante con quienes están comprometidos en el terreno".
Muchos de los participantes en el encuentro recordaron cómo la primera edición de la Jornada fue un momento de gran alegría para los ancianos que recibieron el mensaje del Papa y de extroversión para los más jóvenes que fueron a entregarlo.
La segunda edición de la Jornada estará menos limitada por la emergencia sanitaria y permitirá un mayor número de iniciativas. Se destacó que las dos urgencias de la pastoral de la tercera edad son la soledad de un gran número de personas mayores y la necesidad de dar un sentido cristiano a una etapa de la vida que hasta hace pocos años era privilegio de pocos.
Desde la Vicaría de Familia y Vida de la Diócesis de Cartagena se propone utilizar los materiales y propuestas del Dicasterio para los laicos, la familia y la vida. El kit pastoral con las instrucciones para la celebración de la segunda Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores en cada diócesis, parroquia y comunidad eclesial consiste en el mensaje que el Santo Padre publicó para la ocasión, la oración oficial y las catequesis de los miércoles del Papa sobre la ancianidad. Estos textos van acompañados de algunas sugerencias pastorales y litúrgicas.
También este año, la Penitenciaría Apostólica ha concedido la Indulgencia Plenaria
a todos los ancianos que participen en las liturgias celebradas con motivo de la Jornada, y a todos aquellos que en los días inmediatamente anteriores o posteriores a la Jornada visiten a un anciano que esté solo. La visita, de hecho, escribe el Papa Francisco en el mensaje para la Jornada, "¡es una obra de misericordia de nuestro tiempo!"
El kit, incluido en los enlaces al final de esta página, pretende ayudar a poner en práctica la invitación del Santo Padre a celebrar la Jornada en todas las diócesis, parroquias y comunidades eclesiales, pero también quiere ofrecer instrumentos pastorales para sentar las bases de una atención a los mayores que mire al futuro. A este respecto, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, subrayó que "la atención a los abuelos y a los ancianos no puede ser algo extraordinario, porque su presencia no es excepcional, sino un hecho establecido en nuestras sociedades. El Santo Padre nos invita a tomar conciencia de su relevancia en la vida de nuestros países y comunidades y a hacerlo no de forma episódica, sino estructural. Es decir, no se trata de perseguir una urgencia, sino de sentar las bases de una pastoral a largo plazo que nos compromete durante décadas".
Las catequesis y el mensaje del Santo Padre son el corazón del kit pastoral y contienen una gran cantidad de indicaciones que pueden ser utilizadas, si es necesario, adaptándolas al propio contexto. La oración oficial es un instrumento para acompañar la preparación del evento y puede ser recitada por los ancianos y por quienes vayan a visitarlos.
MÁS ENTRADAS

La Iglesia celebra este año el 27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el lema Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza (cf. Si 14,2). Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial. El papa León XIV ha decidido que quienes no puedan peregrinar a Roma este año podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se visita por un tiempo a los ancianos en soledad o si se realiza una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes. Continúa, así, el camino del papa Francisco, quien quiso que esta Jornada se celebrase, sobre todo, yendo al encuentro de los ancianos solos.

La iglesia parroquial de San Diego acoge unas jornadas formativas sobre la familia a cargo de D. Francisco Morote Martínez, Graduado en Filosofía, Bachiller en Ciencias Religiosas y Máster en Familia. LUNES - 17 de marzo - 20:30 horas. El matrimonio: icono de amor de Dios Un acercamiento a la verdad y belleza del amor humano y conyugal. LUNES - 24 de marzo - 20:30 horas. Como educar a nuestros hijos en la libertad de los hijos de Dios Libertad y libertinaje ante los desafíos contemporáneos: redes sociales, adicciones, ideologías, etc.

11 de marzo: " Creados para amar: verdad y misión del matrimonio cristiano" por Mons. Juan Antonio Reig Pla Mons. Juan Antonio Reig Pla, nacido el 7 de julio de 1947 en Cocentaina, Alicante, es un reconocido sacerdote católico español con una amplia trayectoria pastoral y académica. Se formó en el Seminario Metropolitano de Valencia, obteniendo el Bachillerato en Teología en 1970. Posteriormente, se licenció en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1973 y alcanzó el doctorado en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma en 1978. A lo largo de su ministerio sacerdotal, ha desempeñado diversos roles, incluyendo vicario parroquial, prefecto de filosofía en el seminario y rector del Seminario Mayor La Inmaculada. En 1996, fue nombrado obispo de Segorbe-Castellón, posteriormente de Cartagena en 2005 y, finalmente, de Alcalá de Henares en 2009, posición que ocupó hasta 2022. Mons. Reig Pla ha sido miembro activo de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española. Es autor de diversas obras centradas en la identidad cristiana del matrimonio y la familia, destacando títulos como "Identidad cristiana del matrimonio y de la familia" y "La familia cristiana, comunidad de creyentes". En su conferencia, Mons. Reig Pla profundizará en la esencia del matrimonio cristiano, resaltando su verdad y misión en el contexto actual, ofreciendo una visión enriquecedora basada en su vasta experiencia pastoral y académica.